La celiaquía reconocida como enfermedad crónica en España: un hito para el colectivo celiaco
El 4 de julio de 2025 marcó un antes y un después para las personas con celiaquía en España. El Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades autónomas, aprobó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el Documento común para el abordaje de la cronicidad, en el que la enfermedad celíaca ha sido oficialmente reconocida como enfermedad crónica.
¿Qué significa este reconocimiento?
Este avance institucional no solo cambia la clasificación médica de la celiaquía, sino que abre la puerta a mejoras concretas en la vida de quienes la padecen:
- Protocolos de atención sanitaria más claros y seguimiento médico especializado.
- Inclusión de la celiaquía en políticas públicas de salud.
- Posibilidad de ayudas para la adquisición de alimentos sin gluten.
- Adaptación de menús en comedores escolares y hospitales.
- Integración en estrategias de salud pública a largo plazo.
Un paso hacia la equidad
La celiaquía afecta a más de 500.000 personas en España, muchas de ellas aún sin diagnóstico. El único tratamiento es una dieta estricta sin gluten de por vida, lo que implica un esfuerzo constante y un sobrecoste económico significativo. Hasta ahora, esta realidad no había sido reconocida oficialmente como una condición crónica, lo que dificultaba el acceso a recursos y apoyo institucional.
Desde Adpan, como empresa comprometida con la alimentación sin gluten, celebramos este reconocimiento como un acto de justicia sanitaria. Es un paso fundamental para visibilizar las necesidades del colectivo celiaco y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y consciente.
Seguiremos trabajando
Este logro es fruto de la unión de asociaciones, profesionales sanitarios y personas celiacas que han alzado la voz durante años.
En Adpan, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad, la seguridad alimentaria y el bienestar de las personas celiacas. Este reconocimiento nos impulsa a seguir innovando y ofreciendo productos que no solo cumplen con los estándares sin gluten, sino que también celebran el sabor y la tradición.